Teatro Principal de Vilanova i la Geltrú

Un teatro para la consciencia

Bienvenidos a La Sala de la Sara, un evento único donde el teatro se convierte en un espacio de exploración interior, transformación y, sobre todo, muchas risas. Porque sí, aquí venimos a vernos, a reconocernos en los otros, a darnos cuenta de cómo funcionamos y, de ser posible, a trascender algunos de esos patrones que nos tienen atrapados… ¡pero sin perder el sentido del humor!

En este encuentro dirigido por Sara Sala, la psicoterapeuta y psicopedagoga transpersonal, la terapia se traslada al escenario. Doce valientes se sentarán en las sillas dispuestas sobre las tablas, listos para exponer sus historias, emociones y cuestionamientos. No estarán solos: el público, que observa desde la butaca, también formará parte de la experiencia. Porque en La Sala de la Sara, todos participamos. Todos nos reflejamos en los relatos de los demás. Y todos nos llevamos algo que nos invita a vernos con más amor, con menos drama y con la posibilidad de elegir diferente.

¿Qué sucederá en esta experiencia teatral terapéutica?

Desde el primer instante, Sara nos guiará con su calidez y su aguda capacidad para desarmar los discursos mentales que tanto nos limitan. Su premisa es clara: si podemos reírnos de nuestra mente, ya hemos comenzado a trascenderla. Y eso es exactamente lo que haremos.

Los participantes en el escenario serán invitados a compartir aquello que sienten que los bloquea, los desafía o los mantiene enredados en situaciones repetitivas. No será una sesión de terapia convencional, sino un juego de conciencia en el que Sara, con su maestría y sensibilidad, irá desmantelando creencias, mostrando cómo el ego nos engaña y dejando en evidencia que, al final, nadie está tan roto como cree.

Pero la gracia de La Sala de la Sara es que no sólo se trata de quienes están en el escenario. El público también tendrá su momento de participación. A lo largo de la sesión, habrá pausas en las que Sara lanzará preguntas que harán que todos miremos hacia dentro. Algunas veces, será para invitarnos a compartir nuestras propias experiencias. Otras, para que notemos en qué momentos juzgamos, en qué situaciones nos sentimos identificados o incluso cuándo nos reímos porque, en el fondo, sabemos que eso también nos pasa a nosotros.

El humor como herramienta de sanación

Si algo define a este evento es el humor. En La Sala de la Sara se llora, pero sobre todo se ríe. Reírnos de nuestras propias contradicciones nos permite soltar la rigidez con la que nos contamos nuestra historia. Nos ayuda a ver que nuestras supuestas tragedias pueden transformarse en aprendizajes, y que, cuando dejamos de tomarnos tan en serio, las soluciones aparecen de forma natural.

Sara tiene el don de señalar con cariño, pero con claridad. No hay juicio en su mirada, pero sí una capacidad sorprendente de desmontar nuestras propias trampas mentales con una broma, con una pregunta bien lanzada o con una simple pausa que nos deja sin palabras. ¿De verdad seguimos creyendo que somos nuestras historias? ¿O ya podemos empezar a elegir quiénes queremos ser más allá de ellas?

Dinámicas del evento

A lo largo de la sesión, sucederán diferentes momentos que harán de esta experiencia algo inolvidable:

  1. Presentación y apertura: Sara dará la bienvenida con una introducción donde nos recordará que estamos en un espacio seguro y que, aunque el objetivo es aprender y crecer, también estamos aquí para disfrutar. “Si esto no nos hace más ligeros, nos estamos confundiendo”, dirá, marcando el tono de la noche.

  2. Los valientes del escenario: Las 12 personas en escena irán compartiendo sus historias, sus inquietudes o aquellas situaciones donde sienten que no encuentran salida. Sara, con su particular estilo, irá desglosando cada relato, mostrando los patrones repetitivos y revelando aquello que estaba oculto a simple vista.

  3. Interacción con el público: En varios momentos, el público tendrá la oportunidad de intervenir, ya sea para compartir cómo resuena lo que se está viendo en el escenario o para responder a preguntas que nos inviten a mirar dentro de nosotros mismos.

  4. Momentos de catarsis y liberación: Ya sea a través de una carcajada, de un silencio revelador o de un ejercicio práctico que Sara proponga, en esta sala siempre hay espacio para la transformación.

  5. Cierre con integración: Para finalizar, Sara guiará un pequeño ejercicio de conexión interna, una invitación a llevarnos todo lo vivido y observado como una semilla de conciencia que pueda florecer en nuestra vida cotidiana.

¿Quién debería asistir?

Este evento es para cualquiera que:

  • Quiere verse con más claridad y menos juicio.

  • Sabe que lleva patrones repetitivos en su vida, pero no entiende por qué.

  • Disfruta del aprendizaje desde el humor y la ligereza.

  • Quiere participar activamente o simplemente observar y llevarse aprendizajes.

  • Está dispuesto a salir con menos certezas, pero con más conciencia.

Un espejo en escena

En La Sala de la Sara, el teatro se convierte en un espejo. No es sólo el escenario donde se reflejan las historias de los 12 participantes, sino una metáfora de la vida misma. Porque lo que creemos que es “el otro”, siempre tiene algo que ver con nosotros.

Al final de la noche, cada persona se llevará su propia conclusión. Quizás descubra un patrón del que no era consciente. Tal vez se dé cuenta de que lo que creía un problema, en realidad, no lo era tanto. O simplemente, se marche con una risa liberadora y la sensación de que, en el fondo, todo está bien tal como está.

Así que si alguna vez te preguntaste quién eres más allá de tus pensamientos, si te gustaría ver el teatro de tu mente desde otro ángulo y, sobre todo, si estás listo para reírte de ti mismo y aprender en el proceso… La Sala de la Sara es para ti.

Nos vemos en escena. Y recuerda: si podemos reírnos de nuestra mente, ya hemos dado el primer paso para liberarnos de ella.

  • Venue : Teatro